Este 9 de mayo se cumplen 13 años de la sanción de la Ley Nacional de Identidad de Género, 26.743. En Salta hubo 1.051 rectificaciones desde 2012. La referenta del Movimiento Trans Argentina, Pía Ceballos, señaló la importancia de esta legislación, aunque identificó las falencias en su cumplimiento y la difícil situación que atraviesa el colectivo ante la amplificación de los discursos de odio del presidente Javier Milei y el recorte de políticas públicas.
En conmemoración de esta fecha histórica, Mujeres Trans Argentina expondrá la muestra "Cuerpo, Voz y Memoria", en el espacio La Ventolera (O Higgins 585) de la ciudad de Salta.
"La ley significó un antes y un después para nuestra comunidad travesti trans. Nos permitió por primera vez el reconocimiento de nuestra identidad trans travesti sin tener que judicializar o pasar por diagnóstico médico. Sin embargo, en el balance de estos 13 años de ley podemos decir que se avanzó con instrumentos legales para el reconocimiento de la identidad de género en toda documentación", pero se incumple con esta normativa, dijo a Salta/12 Pía Ceballos, que fue directora del Observatorio de Violencia contra las Mujeres de la provincia.
En el marco de un nuevo aniversario de la Ley de Identidad de Género, sancionada el 9 de mayo de 2012, el Registro Civil de Salta informó que desde junio de ese año hasta la fecha se tomaron 1.051 solicitudes de rectificaciones administrativas de género en toda la provincia.
Ceballos sostuvo que en Salta se cumple el cambio de la documentación en el Registro Civil, que permite modificar el DNI y otros documentos, pero después encuentran grandes falencias en el cumplimiento de los otros artículos de la ley de identidad de género.
"Por ejemplo, después de que se realiza la adecuación del cambio registral, no se informa al resto de los organismos, instituciones, sobre la adecuación al cambio de identidad de género. Entonces cada persona trans tiene que ir a cada uno de los lugares donde están sus registros y solicitar el cambio, ya sea en el sistema, en los papeles, para que se reconozca la identidad de género en esos registros", señaló.
Además, Ceballos resaltó la carencia en el cumplimiento de los artículos 11 y 12,"que es el acceso integral a la salud trans y el trato digno, es decir, la falta del cumplimiento y la resistencia de la ley en ámbitos públicos como también privados".
El artículo 11 garantiza el derecho al libre desarrollo personal, permitiendo a las personas mayores de 18 años acceder a intervenciones quirúrgicas y tratamientos hormonales para adecuar su cuerpo a su identidad de género autopercibida, sin necesidad de autorización judicial o administrativa. Para menores de edad, se requiere el consentimiento informado y la conformidad de la autoridad judicial, que debe decidir en un plazo de 60 días.
El artículo 12 reconoce el derecho al trato digno, ordenando que se respete la identidad de género adoptada por las personas, especialmente niños y adolescentes, utilizando el nombre de pila elegido en todas las gestiones y servicios, tanto públicos como privados. En situaciones que requieran el uso del nombre oficial, se combinarán las iniciales del nombre, el apellido completo, fecha de nacimiento y número de documento, añadiendo el nombre de pila elegido.
Además, la ley obliga a los efectores del sistema de salud a garantizar estos derechos y a incluir todas las prestaciones de salud relacionadas en el Plan Médico Obligatorio.
"Nosotras vemos sumamente preocupante en la provincia de Salta en relación a los tratamientos hormonales y el acceso a la salud integral de las personas trans que hoy no se está cumpliendo. Hoy hay falta de tratamientos hormonales para las personas trans, como también falta de preservativos, como falta de campañas de prevención en torno a las ITS y VIH", subrayó.
"También hay un desconocimiento en muchos ámbitos públicos y privados en relación a la ley de identidad de género. Entonces nosotros acá sí denunciamos la falta del reconocimiento y el cumplimiento del trato digno que establece la ley de identidad de género, particularmente en la justicia o en la comisaría, cuando vamos a hacer algún trámite, es decir, todavía hay mucho desconocimiento sobre esta ley en la provincia de Salta", resaltó Ceballos.
La situación empeora en el interior de la provincia. "Si nosotros vamos a alguna de las localidades de los 63 municipios que integra la provincia de Salta, vemos enormes desfasajes e incumplimiento de la ley de identidad de género. Por un lado se desconoce y aquellas personas que conocen la ley de identidad de género no la hacen cumplir y actúan muchas veces bajo prejuicio y conductas discriminatorias y violentas", aseveró la referenta.
"Se amplifica la violencia"
A nivel nacional, el colectivo LGBTIQ+ enfrenta la vulneración de derechos que el Estado debería garantizar, pero el Presidente ha promovido discursos de odio y perjudicado a esta minoría mediante el recorte de políticas públicas.
"Nosotras específicamente vemos una situación muy compleja, la que estamos viviendo actualmente con este gobierno de Milei, donde se amplifican los discursos de odio, se amplifica la violencia y la amenaza hacia nuestras vidas trans. No es casual que un gobierno de derecha fascista y racista ataque a las mujeres y a las disidencias LGBTQ+. Particularmente, las personas trans hemos pasado situaciones de ataque explícitas de parte del gobierno y no solamente con discursos de odio sino con retrocesos a nuestros derechos", manifestó Ceballos.
En lo concreto, indicó que el decreto 62/25 restringe el acceso a la salud de las personas trans menores de 18 años. "En distintos lugares se están presentando en justicia demandas y es sumamente importante poder decir la exigencia que hacemos a este gobierno frente a estos ataques y retrocesos", expresó.
A pesar de este panorama, o por él, Pía Ceballos destacó que el aniversario número trece de la ley de identidad de género, están organizando "una muestra y una fiesta". "Ponemos de argumento justamente que estamos en una situación compleja de retroceso y donde identificamos el odio y la violencia que promueve el gobierno nacional", destacó.