Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este jueves.
Estiman que Argentina crecerá el 5,5% en 2025
El Banco Mundial (BM) mejoró la proyección de crecimiento para Argentina en 2025: prevé una expansión del 5,5 por ciento, frente a una estimación anterior del 5 por ciento, pese a un desafiante contexto internacional. El cálculo para el país es el mismo que proyectó esta semana el Fondo Monetario Internacional (FMI), con quien Argentina viene de cerrar un acuerdo de 20.000 millones de dólares este mes.
Leé la nota completa
El consumo sigue por el piso
El consumo masivo sigue muy golpeado. El INDEC dio a conocer cifras de supermercados, mayoristas y centros de compra, con datos que muestran caídas o recuperaciones muy leves contra el año pasado, uno de los peores períodos de comparación.
Leé la nota completa
Reordenamiento del sector eléctrico
El Gobierno aprobó la puesta en marcha de un plan de regularización de deudas para que distribuidoras eléctricas cancelen sus compromisos con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).
Leé la nota completa
Nuevo control digital de carga
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) introdujo una nueva simplificación para el transporte de cargas, autorizando la emisión de remitos en formato digital para certificar el traslado y entrega de productos.
Leé la nota completa
Escasa demanda de combustibles
Por Bernarda Tinetti
La venta de combustibles en estaciones de servicio mostró en marzo señales débiles de recuperación empujada principalmente por la venta de productos Premium, mientras que el gasoil y la nafta súper continúan con la tendencia negativa.
Leé la nota completa
Quién paga "el ajuste más grande de la historia"
Este martes Javier Milei cumplió 500 días de mandato como presidente marcados por dos devaluaciones, alta inflación, pulverización de jubilaciones y salarios, y un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional: la motosierra funcionó principalmente para recortar ingresos y flexibilizar normativas que protegían la economía real mientras la "casta política" profundizó sus privilegios.
Leé la nota completa
Techint ya tiene a la UIA de sus sueños
Por Leandro Renou
Desde el próximo 29 de abril, la Unión Industrial Argentina (UIA) tendrá un cambio de autoridades que sintetiza, por primera vez en la historia de la entidad, un proyecto político y de conducción de las relaciones de poder de una compañía en particular. La referencia es para Techint, que armó una estructura drigencial con los propios que, además, incluye la anulación de cuadros jóvenes y mujeres, sosteniendo a muy pocos dirigentes críticos en posiciones de privilegio.
Leé la nota completa
Primer encuentro de Caputo con Georgieva tras el acuerdo con el FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó este miércoles que habrá una reforma impositiva y que la Argentina cumplirá las metas acordadas con el FMI, al participar de un seminario organizado por JP Morgan en Washington. Ante un auditorio repleto inversores y consultores financieros, Caputo aseguró que la economía mantendrá sus niveles de crecimiento traccionados por Vaca Muerta, el campo y la minería.
Leé la nota completa
La cotización de apertura de dólar
El dólar abrió a $1120 para la compra y $1170 para la venta.
El dólar, un escalón más arriba
El dólar MEP avanzó 2,4 por ciento y cerró en 1.168 pesos, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) subió un 2,4 por ciento y alcanzó los 1.181,79 pesos. Se trató de las mayores subas desde la apertura parcial de los controles cambiarios. No obstante, la brecha con el tipo de cambio oficial se redujo a solo 1,9 por ciento, ya que el dólar mayorista también registró una suba considerable.
Leé la nota completa
