Los representantes sindicales de los trabajadores de la aceitera Vicentin, enfrentan por estas horas un desafío importante: pelear por el cobro de sueldos de marzo, que la firma ya anunció que no pagara, y a la vez no ser funcionales al lock out patronal decidido el viernes último, como una especie de apriete hacia la justicia, que hace sólo unos días envió al calabozo a cuatro de sus máximos directores, por administración fraudulenta. Tanto Daniel Succi, secretario del gremio en San Lorenzo como su par del norte Leandro Monzón, le piden al gobernador y a la justicia que actúen pronto. Ambos estuvieron ayer reunidos con el ministro de Trabajo Roald Bascolo y el juez de Reconquista Fabián Lorenzini.
"En este encuentro nos propusimos seguir trabajando juntos para hallar una salida", dice Monzón en diálogo con Radio Nacional Rosario. "Una solución a esto, porque creo particularmente que cada vez que tocan algo, hacen desastre. Nosotros volvimos a plantear que proponemos trabajar duro esta semana hasta que aparezca el salario de los trabajadores. Vemos voluntad en algunos actores, y hablo de los fasoneros que entregan granos, porque Vicentín no cerró sus plantas, los trabajadores están en sus puestos tratando de cumplir" dice Monzón.
"Porque Vicentín parece querer dejar a sus trabajadores sin salario, como una forma de presión. Asi que no le vamos a dar con el gusto ni vamos a armar ningún quilombo. Porque es lo que quieren: que nosotros salgamos y hagamos lío con la sociedad. Por eso estamos hablando con los trabajadores, para contener a todos. Hoy nuestros afiliados no tienen ni para comprar sus alimentos ni pagar los impuestos", reconoció Monzón.
Por su parte el secretario general del Sindicatos de Obreros y Empleados Aceiteros, Daniel Succi, recordó que el anuncio de la falta de pago de salarios "nos cayó como un balde agua fría. Después de renegar en febrero, y con la empresas trabajando, el viernes se paró toda la actividad y el domingo sale un comunicado donde nos dicen que no van a pagar los suelos. Estamos en la misma pregunta de siempre. ¿Qué hicieron con la plata? Se la volvieron a robar estos muchachos que están presos” declaró el dirigente sindical .
Succi remarcó que la empresa venía trabajando, más allá de la situación por el concurso de acreedores. En cuanto a las fuentes laborales, el gremialista dijo que actualmente hay entre 1300 y 1500 trabajadores dentro del sindicato de aceiteros, pero que las empresas vinculadas a Vicentin son más de 20, alcanzado a los 4000 trabajadores en toda la provincia.
“Uno rompe los cocos con el gobernador. Respeto al gobernador que dice que no hay que meterse en la justicia. Estamos de acuerdo. Pero que actúen hermano. Que actúen. No pueden tener un expediente 17 meses dormido. Pero no es que yo quiero que lo ayuden a Vicentin. Que hagan lo que tengan que hacer y que venga la empresa que tenga que venir porque Vicentin se robó todo. Se robó todo una vez y se volvió a robar. Ahora a partir del 1 de septiembre del 2024 cuando no estuvieron más los interventores se volvieron a robar la plata y eso está demostrado” dijo el dirigente.
Succi, responsabilizó a la Justicia por la situación que atraviesan los trabajadores de Vicentin. La empresa anunció que no podrá pagar los sueldos y el dirigente no dudó en calificarlo como "una declaración de quiebra". “Jugaron con la causa y con los trabajadores. Lo de Vicentin fue un robo y hoy hay responsables presos por eso”, afirmó Succi.
El gremialista recordó que en septiembre del año pasado, cuando terminó la intervención, los directivos retomaron el control de la compañía. Desde entonces, según denunció, «se robaron la plata de los sueldos» y se desvió el dinero que debía destinarse al pago de energía, servicios y salarios. “Lo dijimos en su momento, pero nadie nos escuchó”, sostuvo.
También reveló que la semana pasada mantuvieron una reunión con el juez en lo Civil y Comercial N°2 de Reconquista, Fabián Lorenzini. Durante el encuentro, pidieron medidas para garantizar la continuidad de las fasoneras y evitar el cierre de las plantas. “Ninguna empresa va a entregar semillas si no tiene un respaldo judicial que garantice que Vicentin seguirá funcionando”, advirtió.
El panorama, según Succi, es incierto. “No se sabe hacia dónde va a ir la Justicia. No ha tomado ninguna decisión clara. Y lo que dice hoy la empresa es casi una confesión de que no puede más”, concluyó.