A casi tres a帽os de la muerte de Vanesa Celma, la causa judicial contin煤a en la etapa de instrucci贸n sin imputados. El expediente est谩 caratulado como "incendio seguido de muerte", pero desde el n煤cleo m谩s cercano a la v铆ctima insisten con que la jueza M贸nica Lamperti investigue con perspectiva de g茅nero, porque la madre de 27 a帽os muri贸 tras quedar en llamas, luego de una discusi贸n con su pareja. El viernes pasado, el Programa G茅nero y Sexualidades de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario y el Comit茅 de Am茅rica Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) presentaron a la magistrada un amicus curiae (amigos del tribunal): una opini贸n fundada por parte de organismos -gubernamentales y no gubernamentales- especializados en el trabajo sobre la promoci贸n de los derechos de las mujeres y en la incidencia para la eliminaci贸n de la violencia de g茅nero. En el escrito, las representantes consideraron que "la calificaci贸n del hecho como `incendio' es una forma de desconocer las condiciones de violencia de g茅nero que padeci贸 Vanesa, como tantas mujeres en el pa铆s. Estamos convencidas --continuaron-- de que, desde una mirada que devele la desigualdad de g茅nero en esta relaci贸n de pareja, la investigaci贸n judicial se acercar谩 en forma veraz a las causas que desencadenaron su muerte".
Una discusi贸n con el padre de su hijo, frente al peque帽o de cinco a帽os y embarazada ella de ocho meses, dej贸 a Vanesa internada en el Hospital de Emergencias Clemente Alvarez, en junio de 2010, con serias quemaduras en todo su cuerpo. All铆 tuvo a su beba d铆as despu茅s. Pero permaneci贸 hospitalizada durante cuatro meses. Estuvo entre la terapia intensiva y la sala de quemados. Aunque nunca dijo a la familia lo que hab铆a sucedido --no era la primera vez que callaba--, la muchacha suplicaba que no la dejaran sola. Ten铆a miedo. Cuando Omar D铆az iba a verla al hospital le repet铆a lo que le dijo mientras los m茅dicos la cargaban en la ambulancia aquella noche: "Mir谩 lo que te hiciste", culp谩ndola. Vanesa estaba aterrorizada, y una noche habl贸 con una enfermera y le cont贸 todo. A fines de octubre le dieron el alta, pero una semana despu茅s sufri贸 un cuadro de deshidrataci贸n y volvi贸 al hospital. Falleci贸 el 22 de noviembre.
Tanto el Programa de G茅nero como Cladem presentaron el escrito en el Juzgado de Instrucci贸n 12潞, a la espera de que sea tomado en cuenta el planteo ampliamente fundamentado. Es que ambos tienen "especial inter茅s en la resoluci贸n de la causa. Seg煤n entendemos, Vanesa Celma fue v铆ctima de violencia de g茅nero, violencia que tuvo directa relaci贸n con su muerte", dice el escrito que el viernes recibi贸 en mano la secretaria del juzgado, Andrea Peralta, quien atendi贸 personalmente a las mujeres de Cladem y del Programa. Con ello, se busca establecer "un adecuado proceso de justicia y reparaci贸n de los da帽os causados".
Entre las conclusiones del texto de veinte carillas, el Programa y Cladem plantearon que "tanto la violencia contra la mujer como la impunidad en el juzgamiento de los cr铆menes basados en el g茅nero, constituyen una grave vulneraci贸n a los derechos humanos y la misma es repudiada por los organismos de derechos humanos de Naciones Unidas y la Organizaci贸n de Estados Americanos a los que pertenece el pa铆s". Adem谩s, se帽alaron que "las circunstancias que rodean a la muerte de Vanesa constituyen un caso de violencia de g茅nero siendo 茅sta una l铆nea de investigaci贸n que deber铆a ser agotada". Y aconsejan: "Resulta necesario incorporar a la causa una perspectiva de g茅nero, asociando el hecho en investigaci贸n 'la muerte de Vanesa' con la historia de agresiones por la que atravesaba la v铆ctima, desde hace a帽os, en su relaci贸n de pareja. De esta manera, se podr谩 comprender que, en la historia de la v铆ctima, la violencia de g茅nero por ella silenciada y negada frecuentemente, tom贸 cuerpo y palabras, a partir del hecho desencadenante de su muerte, aportando claridad, significado y contribuyendo a elaborar un decisorio que se asemeje lo m谩s posible a la verdad material de los hechos para que no quede vestigio de impunidad alguna".
Si bien 茅ste es el primer amicus curiae en la causa, el del Programa y Cladem no es el primer pedido de que la investigaci贸n sea abordada desde la perspectiva de g茅nero. Eva Dom铆nguez, cu帽ada de la v铆ctima, se puso al hombro el reclamo de justicia por la muerte de Vanesa. La familia ahora est谩 al cuidado de sus dos hijos.
La presentaci贸n subraya que el amicus curiae es "un provechoso instrumento destinado, entre otros objetivos, a permitir la participaci贸n ciudadana en la administraci贸n de justicia". La figura constituye un medio procedimental no prohibido de ejercicio de la libertad de expresi贸n y del derecho a peticionar ante las autoridades, debiendo ser admitida conforme criterios de la jurisprudencia y de la reglamentaci贸n citada".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.