El 2025 en Argentina estará marcado por el desarrollo de las elecciones legislativas nacionales y provinciales. En este sentido, en las primeras horas de cierre de los comicios se suele conocer el escrutinio provisorio y días después, el definitivo. ¿En qué se diferencian ambos procesos del conteo de votos?
¿Qué es el escrutinio provisorio?
Lo que se conoce como escrutinio provisorio es el que se hace el mismo día de la elección a partir de los resultados informados por cada presidente de mesa al Ministerio del Interior mediante un Telegrama. En esta instancia no se abren las urnas.
El conteo que se hace ni bien cierran las mesas no tiene validez legal ni sirve para proclamar a los representantes electos, pero permite saber la tendencia de la votación a pocas horas del cierre de los comicios y brindarle información a la ciudadanía. Esta tarea la lleva adelante la Dirección Nacional Electoral (DNE).
¿Qué es el escrutinio definitivo?
A diferencia del escrutinio provisorio, el escrutinio definitivo sí tiene validez legal y establece quiénes son los candidatos electos a los cargos en disputa. Es aquel que hace la Justicia Nacional Electoral. Comienza 48 horas después de la finalización de las elecciones, se realiza a partir de las Actas de Escrutinio de cada mesa, y es el que produce los resultados de la elección a partir de los cuales se distribuyen los cargos en juego. Asimismo, a diferencia del provisorio, el definitivo abarca todas las mesas habilitadas para la elección.
Las agrupaciones intervinientes en la elección también pueden designar fiscales partidarios para examinar la documentación. El Código Electoral Nacional no impone un plazo para su finalización, salvo en el caso de la elección presidencial que da un plazo de no más de 10 días corridos.
En el recuento definitivo entran las observaciones e impugnaciones, así como los votos de los ciudadanos residentes en el exterior, aquellos privados de su libertad y las fuerzas de seguridad afectadas al comando electoral. Todos esos votos no están incluidos en el escrutinio provisorio.
Durante el escrutinio definitivo también se revisan los reclamos sobre las actas. Se hace luego de la carga de los datos en un sistema informático del Poder Judicial. Sobre la base del escrutinio definitivo es que se proclaman a los ganadores de las elecciones.
Cómo será la Boleta Única de Papel que se usará en octubre
En abril pasado, la Cámara Nacional Electoral (CNE) definió cómo será el diseño base y las características que tendrá la Boleta Única de Papel, que debutará en las elecciones legislativas nacionales de octubre.
Cada ciudadano recibirá una única boleta con toda la oferta de candidatos nacionales de su distrito. A diferencia del sistema anterior, en el que cada fuerza política tenía su propia boleta, esta vez todos los nombres estarán en un mismo papel.
El modelo base aprobado por la CNE organiza la información de forma clara para que el votante pueda elegir con facilidad.
Además, se establecieron aspectos importantes:
- La impresión deberá ajustarse a las pautas técnicas definidas
- Se realizará un sorteo para determinar el orden de aparición de las agrupaciones políticas
- Se incluirá, cuando sea posible, el número de mesa y la sección electoral en el talonario, para facilitar el recuento y la logística