El exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Daniel Filmus cuestionó la eliminación de aranceles para la importación de teléfonos celulares que anunció este martes el vocero presidencial Manuel Adorni.
"Lo que hace es levantar totalmente las barreras para que se destruya lo que, de a poco, Argentina vino haciendo a lo largo de los años", impugnó el exministro en diálogo con la 750.
En 2013, afirmó Filmus, Argentina llegó al récord de venta de celulares, con 13 millones de teléfonos móviles vendidos ese año. En 2025, ese número tocó el piso de los 6.500.000 celulares vendidos, una caída del 50 por ciento.
"La estrategia que se le ocurre al gobierno no es mejorar la capacidad de consumo y generar mecanismos para que Argentina vaya sustituyendo, de a poco, las importaciones y pueda producir los insumos que se necesitan para hacer un celular u otros productos electrónicos acá", señaló el exfuncionario, quien destacó también que las fábricas electrónicas "le dan trabajo a muchísima gente".
Según lo anunciado por Adorni, quien este domingo 18 de mayo competirá como candidato a legislador porteño, el decreto de la medida será publicado próximamente y entraría en vigencia en 2026.
Filmus, por su parte, comparó la decisión del Ejecutivo con la política de apertura impotadora en los años 90, que, en sus palabras, fue la responsable de que el gobierno de Carlos Menem terminara con 22 por ciento de desocupación y la mitad de los argentinos con trabajo en condiciones de precariedad.
"Fue una década que terminó con una desocupación muy alta y con un proceso de desindustrialización muy fuerte en el país", resumió el también exministro de Educación, en comunicación con En el ojo de la tormenta.
Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur, repudió más temprano la decisión del Ejecutivo y explicó que la provincia se verá muy afectada porque Newsan y Mirgor, las principales fábricas fueguinas, dan trabajo a mucha gente. "Hay que tener en cuenta que es la principal producción que hay en Tierra del Fuego y es una cuestión estratégica porque Argentina necesita de esa población para ocupar un territorio que, sabemos, tiene que ver con la soberanía", subrayó Filmus.
La razón detrás de la quita de aranceles no es, según dijo el exministro, la posibilidad de que más argentinos puedan acceder a equipos electrónicos en precios accesibles como dijo Adorni, sino que va en línea con las obligaciones que el Ejecutivo tiene a partir del acuerdo con Fondo Monetario Internacional. "Está en la letra del acuerdo que Argentina se convierta en un país que no tenga la industria que tiene", concluyó.