Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este martes.
Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo para retrotraer los aranceles
A poco más de un mes del llamado "Día de la liberación", el gobierno de Donald Trump anunció una tregua de tres meses en la guerra comercial con China por lo que el gigante asiático reducirá del 125 por ciento al 10 por ciento los aranceles sobre productos estadounidenses y Estados Unidos los bajará del 145 por ciento al 30 por ciento para los bienes chinos. El pacto fue anunciado de manera conjunta desde Ginebra, Suiza, donde el viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, encabezaron las negociaciones.
Leé la nota completa
Cuándo se publica la inflación de abril 2025 que mide el Indec
El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec) publica el Índice de Precios al Consumidor (IPC) este miércoles 14 de mayo a las 16.00. Este lunes, se publicó el IPC de la Ciudad de Buenos Aires: dio 2,3%, 0,9 puntos porcentuales menos que en marzo, cuando dio 3,2%.
Leé la nota completa
Subió 10% la carne en mostrador
Los mostradores de las carnicerías, pescaderías y pollerías, lo mismo que las góndolas y heladeras de los supermercados, reflejaron en abril aumentos promedio en torno del 10 por ciento, mientras que en el mismo mes el Mercado Central de Buenos Aires reportó para frutas y verduras en conjunto una baja mayor al 20 por ciento, a excepción del tomate, según el monitoreo hecho por el Centro CEPA en los mercados de las carnes, verduras y frutas.
Leé la nota completa
El consumo vuelve a caer e interrumpe el repunte
En abril las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 1,8 por ciento frente a marzo, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Perfumería y Textil e indumentaria aparecen como los rubros más perjudicados por la retracción de los salarios.
Leé la nota completa
¿Qué hay por detrás del acuerdo entre EE.UU. y China?
Por Javier Lewkowicz
¿Es una capitulación por parte de Donald Trump?, ¿representa un triunfo norteamericano sobre China?, más importante aún: ¿por qué tan rápido desescaló la guerra comercial? Estas son algunas de las preguntas que surgen del reciente acuerdo sobre tarifas alcanzado entre los Estados Unidos y China.
Leé la nota completa
El caso testigo del cepo de Milei a los salarios
Por Leandro Renou
Capitulando en su discurso de que la inflación es un fenómeno sólo monetario, el gobierno de Javier Milei primero pisó el precio del dólar quemando reservas y ahora entró en una dinámica peligrosa de intervenir en paritarias para que no haya aumentos superiores al 1 por ciento que recaliente el IPC. El caso testigo de la iniciativa es el zafarrancho que generaron el tándem Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, en la mesa salarial más grande de la actividad privada: los empleados de Comercio, con 1,2 millones de trabajadores afectados que hoy no pueden cobrar su aumento en una actividad de salarios muy bajos y por decisión exclusiva del gobierno libertario. Una intervención que, además, intenta domesticar no sólo a esa actividad, sino al resto de los gremios y, sobre todo, a los empresarios, en medio de la evidencia de que la plata cada vez alcanza para menos.
Leé la nota completa
Motosierra a las indemnizaciones
Por Bernarda Tinetti
La gestión de Javier Milei busca reglamentar cambios en el sistema laboral que quedaron establecidos con la aprobación de la Ley de Bases, donde la indemnización tradicional ante un despido podría ser reemplazada por fondos de capitales acumulados a lo largo de la relación laboral que empezarán a cotizar en la bolsa. Cámaras empresarias y los sindicatos más representativos de cada sector deberán llegar a un acuerdo sobre el funcionamiento de estas herramientas de mercado.
Leé la nota completa
La inflación porteña que ilusiona a Caputo
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,3 por ciento en abril, lo que marcó una desaceleración respecto del 3,2 por ciento de marzo. Esta desaceleración en los precios ocurrió en el mismo mes en que se flexibilizaron los controles cambiarios y se liberó el precio del dólar comercial. Y a menos de una semana de la celebración de las elecciones legislativas porteñas, en las que la candidata del partido gobernante a nivel local, el PRO, compite no sólo con el candidato de la principal oposición a nivel nacional, sino además con el candidato del oficialismo (La Libertad Avanza) por mantener el lugar de referencia para los votantes de la derecha y centroderecha.
Leé la nota completa
La cotización de apertura del dólar El dólar abrió a $1100 para la compra y $1150 para la venta.
La cotización de apertura del dólar
El dólar abrió a $1100 para la compra y $1150 para la venta.
Dólares en baja y activos al alza
El dólar blue bajó a 1170 pesos este lunes, al registrar un retroceso de 10 pesos respecto del viernes pasado. El dólar mayorista también bajó 4 pesos y se ubicó en 1132 pesos. A su vez, el dólar MEP cerró en 1141 pesos, con un retroceso de 0,3 por ciento. La brecha cambiaria se ubicó en menos del 4 por ciento.
Leé la nota completa
