La senadora por el departamento Rosario de Lerma, Leonor Minetti, presentó ayer en el Senado de Salta un proyecto de ley para declarar el estado de emergencia hídrica y socio sanitaria por 180 días en este departamento y en Los Andes y La Poma

Si bien el expediente pasó a la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional para su tratamiento, la legisladora expuso en la segunda sesión del año las dificultades que atraviesan desde la semana pasada las familias que viven en parajes alejados del eje central de la ruta nacional 51 en la Quebrada del Toro. Minetti enumeró cada uno de los lugares y destacó que en ellos los pobladores se encuentran aislados por el mal estado de las rutas nacionales y provinciales y los caminos vecinales.

Se trata de un puñado de parajes a los que se accede por la ruta provincial 127 sur, que es de tierra, y que empalma con la nacional 51 a la altura de Puerta de Tastil. En esa zona de la Quebrada las más afectadas fueron las poblaciones campesinas de El Rosal, Potrero de Chañi, San Bernardo de las Zorras, El Toro y El Palomar. Minetti afirmó que la asistencia no les llegó con la premura necesaria debido "a la intransitabilidad de los caminos", en alusión directa al estado actual de la ruta 127.  

La senadora incluyó también a las familias que viven en Pascha, un paraje de montaña por donde pasa el Camino del Inca, al este de Gobernador Solá, y cuyo camino vecinal con acceso desde la nacional 51, quedó destruido por el deslave aluvional de las serranías producto de la lluvia del 5 de marzo, aunque todavía continúan las precipitaciones.

"El agua imparable de las intensas lluvias descendió con furia desde los cerros", describió la legisladora en la Cámara Alta, con el apoyo de una edición de video que le permitió exponer los efectos de las precipitaciones durante la semana pasada, gracias a documentos de vecinos. 

"Parecía que el infierno bajaba de los cielos, arrasando con todo a su paso, casas, cultivos, caminos y animales. Fueron devorados por esta inesperada crecida", indicó luego, esta vez en alusión a la crecida del río Toro en la quebrada del mismo nombre, tras la carga de agua que recibieron todos sus afluentes durante la semana primera semana de marzo. "Los pobladores apenas tuvieron tiempo de reaccionar", aseveró. "Hay quienes han perdido casi todo, ven sus campos de cultivo y sus animales tapados por el lodo", describió. "Al esfuerzo de toda una vida se lo llevó el ríoy destruyó la esperanza de los vecinos", resumió.

Si bien aclaró que el Ministerio de Desarrollo Social de Salta, la Gendarmería Nacional, el Ejército Argentino, docentes, el municipio de Campo Quijano, Vialidad Nacional, Vialidad Provincial, y prestadores mineros, colaboraron para asistir a las familias y reponer de forma transitoria las rutas y caminos, Minetti destacó que "queda mucho por hacer". "Hay que resolver problemas puntuales, que no solo tienen que ver con la ruta nacional 51", opinó. 

Insistió en la necesidad de que se realicen obras que mejoren caminos vecinales y rutas provinciales, así como el encausamiento del río Toro y algunos de sus principales afluentes, además de la reposición de cisternas de agua y mangueras colectoras, particularmente en el paraje Ingeniero Maury (aunque no es el único afectado), en el sector sur de la Quebrada del Toro. También dijo que debe llegar asistencia a cada una de las familias campesinas para que puedan volver a producir. "La reconstrucción de la Quebrada del Toro está llena de desafíos y nosotros debemos ser parte, debemos comprometernos por el futuro de los productores", remarcó.

No se puede sacar la producción 

Otro legislador que manifestó su preocupación por la situación de los productores en su departamento, también debido a las últimas precipitaciones, fue el senador por Molinos, Walter Abán

"Los compradores de los productos del Valle", por los Valles Calchaquíes, "no pueden llegar a las fincas para comprar cebollas, pimientos y tomates, porque la ruta 40 de Cachi a Seclantás se encuentra cortada", afirmó. 

Abán dijo además que continúan los cortes en la mítica nacional 40, particularmente desde Seclantás hasta San Carlos. En ese sentido, recordó que "Vialidad Nacional cuenta con una sola máquina retroexcavadora y otra niveladora" en la zona, para hacer frente a todos los problemas ocasionados por las intensas lluvias de los últimos días. En Salta la 40 todavía es de ripio consolidado, con tramos de tierra. 

Abán finalmente reportó que la ruta provincial 42, que conecta la provincial 33 a la altura de la Recta del Tin Tin con la nacional 40 a la altura de El Colte, también se encuentra cortada. "Vialidad Nacional, en un esfuerzo enorme, está mandando la retroexcavadora a dar paso solamente en todas las caídas de agua porque fue tremenda la lluvia hasta hace tres días", manifestó el legislador vallisto.

En la sesión, el senador por Los Andes, Leopoldo Salva, también reclamó por el estado de las nacionales 40 y 51, que atraviesan el departamento que representa de norte a sur, y de este a oeste respectivamente. 

"Se estan terminando todos los financiamientos para rutas nacionales, y nos preocupa", expresó el legislador. "Nuestros caminos son nuestras debilidades", afirmó. "Quiero pedir a los legisladores nacionales por Salta que trabajen. Veamos la forma que se pueda contar con financiamiento para mantener nuestras rutas. Ahora ya están intransitables ¿qué va a pasar dentro de tres meses?", dijo ya en referencia directa al último temporal de lluvia que también se extendió por el departamento puneño. "Que Nación entregue las rutas a las provincias o las entregue a los municipios", sugirió Salva, al criticar las últimas decisiones de Vialidad Nacional de congelar fondos destinados a la reparación y mantenimiento de rutas nacionales.